Las empresas exitosas se caracterizan por tener una excelente administración en su cadena de suministro, en la que manejan a la perfección cada uno de sus componentes, lo que hacen que marquen la diferencia.
Son organizaciones con una logística integral que compila y organiza las acciones relacionadas con la gestión de los componentes y productos de su empresa, desde los proveedores al cliente.
En este sentido, es indispensable conocer cada una de sus divisiones y garantizar que cada una se guíe hacia el mismo.
Ventajas de la logística integral
Procesos rápidos
Una logística integral optimizada permite más agilidad en el proceso y menos administrativos, con una considerable mejora en la política de negocios.
Aumenta de la competitividad
La competencia tendrá el camino más difícil para aventajar el avance y expansión de la organización. Implantar una logística integral es un gran paso para superar a la competencia.
Menos costes
Se mejora el control, inventarios y el transporte. Procesos optimizados logran obtener un mayor rendimiento y en el futuro menores costes.
Mejor calidad y servicio
El proceso de fabricación se irá mejorando y cada día los productos contarán con una calidad cada vez mayor.
El mayor rendimiento en la cadena de producción introduce una ventaja en lo que respecta a la rentabilidad.
Objetivos de la logística integral
Estos procesos recopilan acciones que permiten la mejora valiosa en toda la cadena de suministro que permiten lograr importantes objetivos.
Rápidas respuestas
Esta capacidad se debe enfocar en dos aspectos fundamentales: eliminar los obstáculos que no producen ningún valor en la cadena productiva y ofrecer acertadas respuestas a las inquietudes de los clientes.
Mejorar la calidad del producto
La logística integral concentra su atención tanto en el producto como en las fases de diseño y elaboración.
El desafío consiste en implementar una política con cero tolerancias con los defectos y la máxima calidad de los productos.
Disminuir costes
Es uno de los objetivos que determinan el uso de este modelo de gestión. Al mejorar todos los procesos de la cadena productiva se espera un aumento de la eficacia con disminución de los gastos.
Reducción del inventario
No se trata de eliminar o prescindir de todo el inventario. En toda organización es un elemento clave.
En este aspecto se trata de excluir los elementos que no producen ningún beneficio o que reportan gastos innecesarios.
Aspectos a considerar al implementar la logística integral
Visión global
Permite observar los procesos que no están funcionando de manera adecuada y permite tomar correcciones o eliminar algunos pasos innecesarios.
Rapidez
Es esencial tener una reacción inmediata al detectar las posibles necesidades de los clientes, con la efectiva capacidad de reaccionar o anticiparse ante los inconvenientes que surjan.
Relación con los clientes y proveedores
Se trata de las dos figuras fundamentales. El correcto funcionamiento de cualquier empresa envuelve la mejor relación con estos representantes.
Las necesidades de estas dos partes son valiosas para determinar si se presentan inconvenientes en la cadena de suministros.
En resumen, una gestión de logística integral que tenga claros los objetivos trazados y la manera de obtenerlos es un factor de éxito en cualquier organización.